sábado, 3 de abril de 2010

In Memoriam

En recuerdo de tantas maravillosas personas. Valientes, que han dado su vida para salvar a la humanidad, entre las que se encuentra Irena Slender.



Traducción de las viñeta:
-Tengo que decirle, señor... Lleva en su brazo un tatuaje mortalmente aburrido. Es sólo un montón de números.
-Bueno, tendría tu edad cuando me lo hicieron. Lo mantengo como un recordatorio.
- Oh! ... Un recuerdo de días más felices.
- No, de un tiempo en el que el mundo se volvió loco. "Imagínate a ti misma en un país en el que tus compatriotas siguen la voz de un político extremista al que no le gusta tu religión. Imagínate que te quitan todo, que a toda tu familia la envían a un campo de concentración para trabajar como esclavos, y ser asesinados sistemáticamente. En este sitio te quitan hasta tu nombre para ser sustituido por un número tatuado en tu brazo. Se llamó El Holocausto, cuando millones de personas perecieron sólo por sus creencias..."
- Entonces lo lleva para no olvidar el peligro de las políticas extremistas.
- No, cariño. Para recordártelo a ti.

8 comentarios:

  1. Muy bonita la entrada.
    Los horrores de esta vida deben ser recordados. El conocimiento de lo pasado debe guiarnos en el presente y en el futuro, es la única manera de que todo el mal se vuelva útil de alguna manera.
    Gracias Colorín!

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente Berni. El hombre es capaz de lo mejor y de lo peor. Todos somos héroes en potencia. Por eso me parece importante conocer la vida y los hechos de los Grandes, convertir en lídres a los que realmente tienen algo que aportar.

    ResponderEliminar
  3. ..eso, recordarlo de padres a hijos y aumentar el odio y el extremismo...por cierto, es una buena tactica, ya que los judios hacen con los palestinos lo mismo mismito que hicieron con ellos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Camino: Siento mucho no haber podido publicar tu comentario, no se porqué, pero he hecho algo incorrecto y no aparece. Me gustaría que lo volvieses a mandar, podríamos comentar tu punto de vista entre todos.

    ResponderEliminar
  5. Camino, precisamente no es para fomentar el odio, sino para aumentar la tolerancia por lo que es necesario hablar estas cosas y analizarlas en profundiad. Es necesario que nuestros hijos sepan las consecuencias que pueden tener los extremismos.Hay que saber contar la historia sin faltar a la verdad,pero sin crear revanchismos, ni venganzas.

    ResponderEliminar
  6. No te preocupes Colorín, si algo que digo no te gusta (que ya se que no ha sido el caso) no tienes porqué publicarlo.
    Yo creo que mi comentario anterior ha sido muy simplista, tienes razón, no sólo por contarlo o callarlo se fomentan o no posturas radicales...hace falta una coyuntura economica, politica y social que lo sustente.
    Es que a veces mi corazon va mas deprisa que mis pensamientos.

    ResponderEliminar
  7. Comparto la opinión de aquellos que defienden que lo peor de aquel llamado holocausto no es el hecho de que se cometieran tan innumerables y terribles vilezas. Es algo invisible y determinante, tanto como lo es el poder de una religión sobre el de sus liturgias, el que unos hombres se creyeran en la verdad de eliminar de otros su atributo de hombres, de seres humanos. Ello permite entonces cualquier tipo de infamia desposeyéndola de tal cualidad.
    Esto es lo que, en mi opinión, no se debe de olvidar y es necesario transmitir a otras generaciones.
    Esto es lo que creo que han olvidado ellos mismos.
    Una entrada de hondo calado, Colorín.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo contigo Javier. Lo que me parece más terrible es el hecho de que "gente normal" participase y permitiese aquella locura.

    ResponderEliminar