miércoles, 2 de diciembre de 2009

"NADIE SERÁ MAS QUE YO"

"...El Rey hizo una ligera indicación y las naves se dispusieron a recorrer la tierra en vuelo rasante.
De este modo, la Princesa Sedeme pudo observar todo lo que estaba ocurriendo en el mundo en ese momento. Bastó muy poco tiempo para que se sintiese como si ya hubiera vivido cientos de años. Comprendió que las emociones eran maravillosas y terribles a la vez. Descubrió los juegos de los niños, la ilusión y el amor de los jóvenes, el coraje y la entrega de los mayores, pero a la vez comprobó que existían la desesperanza, el hambre, la rabia y la soledad..." (Cadena de Amigos. Mercedes Moral)

Este maravilloso y complejo mundo nuestro...
No se si os habréis fijado en la nueva campaña contra la "violencia de género". Me refiero a esos carteles que anuncian:
" De todos los hombres de tu vida, ninguno será más que tú"
¿No creéis que sería más acertado decirlo de otra forma?:
"De todas las personas que hay en el mundo, ninguna es más que "
Si queremos luchar contra la violencia de cualquier tipo (toda la violencia es repugnante), no podemos plantear una confrontación entre hombres y mujeres.
A mi juicio el problema no está en el sexo, sino en las personas. Yo merezco respeto por ser una persona, independientemente de mi sexo. Nadie es más que yo, no porque sea hombre o mujer, rico o pobre, blanco o negro etc, etc... sino porque soy un ser humano, único e irreemplazable. Y esa sensación de ser importante e insustituible, no es sólo para el futuro, tiene que existir siempre, aquí y ahora, en el presente, desde el mismo momento en que aparezco en la tierra por primera vez. Es un derecho universal al que nadie puede renunciar. Recíprocamente, todos los seres humanos, allegados o desconocidos, hombres o mujeres, tienen el deber de respetarme, por mi condición de persona.
Honradamente, creo que si fuésemos capaces de tratarnos siempre con respeto, desaparecerían la mayoría de los grandes problemas del mundo...

9 comentarios:

  1. Hola Colorín!
    Qué observación más interesante...no me había fijado, la verdad, al ser una campaña contra la violencia de género la confrontación hombre-mujer no me parecía mal...de todas formas, tu visión me parece mejor.
    "Este maravilloso y complejo mundo nuestro...", espero no comprenderlo nunca, no quiero ser cómplice de todas las injusticias y sin-razones.
    Saludos!
    Camino

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tus comentarios Camino. Me alegra que te hayan gustado estas reflexiones. Esperemos que podamos seguir expresando libremente nuestras opiniones a través de la red durante mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  3. "Recíprocamente todos los seres humanos, allegados o desconocidos, hombres y mujeres, tienen el deber de respetarme por mi condición de persona".
    ¡Es precioso Colorin!!!.
    Desgraciadamente, muchas veces, las personas humillan y degradan gratuitamente, exigiéndo para ellos un reconocimiento continuo, YO..YO..YO y YO, olvidándo esa palabra tan bonita del comienzo "Recíprocamente". Si además a esta frase le añadimos AMOR quedaría: "Quién no te dá respeto y amor no merece el tuyo". Muchas veces el que mas lo pide y exige es el que menos está dispuesto a darlo, ¿Tal vez, porque piensa que pierde su status y reconocer las cualidades de los otros, contribuye a que olviden las suyas???. yo que sé....!!, a veces la mente de cada persona es un mundo distinto. Ningún tipo de confrontación me parece bien, cuando así ocurre dejamos de ser personas, pasando a ser verdaderos mostruos.
    Felicidades Colorin y un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente,la mente de cada persona es un mundo. Por desgracia detrás de los malos tratos muchas veces se esconden verdaderas sicopatías. Creo que es fundamental educar en el respeto, en la empatía y como tu muy bien dices, en el amor. Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Qué bien nos vendría a todos, como a la Princesa Sedeme, hacer un vuelo rasante sobre el mundo que nos abriera los ojos a todas esas dimensiones de la realidad. Respeto, amor, declaración de los derechos del hombre,… sí, sí, pero… si hay tantos millones de personas distraídas en otras cosas, como por ejemplo muriendo de hambre ¿no deberíamos hablar primero de solidaridad? ¿O es esta sólo una de las más apremiantes dimensiones del respeto y el amor?
    Gracias por regalarnos un poquito de tu cuento y un poquito de tu reflexión.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Javier! Efectivamente, creo que es fundamental que intentemos que LOS DERECHOS HUMANOS sean realidad en todos los planos de nuestra vida. No veo posible, a mi nivel, erradicar el hambre del mundo, o cualquiera de las grandes injusticias mundiales, pero estoy convencida de que habremos conseguido mucho si nos esforzamos por tratar con respeto a todas y cada una de las personas que se crucen, aunque sea temporalmente, en nuestra vida.
    Muchas gracias por tus ánimos y por recordarnos, que el poder dedicar parte de nuestro tiempo a intentar arreglar el mundo, es un lujo que podemos permitirnos porque tenemos las necesidades primarias resueltas.

    ResponderEliminar
  7. Hola Colorín.
    me gusta mucho tu punto de vista y lo entiendo perfectamente. El respeto al prójimo es fundamental, y sin duda la correcta base para conrtruir un mundo sin violencia.
    Pero lo que creo que se trata de hacer con esta campaña es promover la reflexión de cada uno de nosotros sobre un tema en concreto, que es un problema muy serio en nuestro país (y mucho mayor en otros países del mundo): la violencia ejercida sistemáticamente contra las mujeres, y que es levada a cabo por sus parejas, siendo hombres los opresores, en la inmensa mayoría de los casos.

    La frase es dicha en la campaña publicitaria tanto por mujeres como por hombres, lo que indica una posición a favor de la iniciativa y en contra de este tipo de violencia por ambos géneros. El uso del tiempo en futuro ("...ninguno será más que tú") es como una determinación firme, parece que el que lo diche toma la decisión de no permitir que esta violencia se de más...
    No sé, es otro punto de vista. Quizá no me haya explicado bien, espero que hayas comprendido lo que quería decir.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Hola Berni: Creo que te explicas muy bien. Comparto la idea de la campaña de denunciar un problema que está ahí, pero me parece que el problema de la violencia no se puede resolver desde la confrontación, ni desde la coacción. La agresividad verbal, o de cual quier tipo, crea más tensión, y no facilita la resolución del problema, como mucho se tapa, pero sigue latente, enquistado y se manifestará de forma virulenta en cualquier momento hay que intentar atajar las causas.
    Por otro lado, no creo, que esta violencia, que yo llamaría familiar o doméstica, sea sólo contra la mujer; también hay hombres, niños, padres, y personas mayores, que sufren violencia, a veces no física, pero al fin y al cabo violencia.

    ResponderEliminar