lunes, 9 de noviembre de 2009

Hacienda no somos todos

¡Ay! Queridos amigos, que ingenuidad la mía. Yo creía que, a grandes rasgos, ante hacienda todos éramos iguales... ¡Qué ilusa! ¿Pero como iba yo a pensar que había gente a la que teniéndole que retener un 42% sólo le retenían un 24? Vamos, que me lo cuentan y no lo creo.
Y esto sigue:
-Resulta que dar patadas a un balón es un gran bien social...
-Que en este maravilloso país nuestro, que tiene los mejores ingenieros del mundo, hay que contratar gestores extranjeros, a los que no se le puede quitar más que un "poquitín", porque si no se marchan...
-Que los investigadores cobran una miseria, y vaya que sí son "hacienda".
-Que el sueldo de los médicos se hace a base de noches, festivos y horarios con más de 50 horas semanales, y vaya que si son "hacienda", estas horas sin dormir, claro...
Y esto es lo poquito que se me ocurre, seguro que vosotros conocéis muchas más casos que añadir a la lista. No seáis tímidos, contad, contad...

3 comentarios:

  1. La verdad posiblemente sea el iceberg que no se ve, hay pues mucho que decir. Al menos, pienso, los futbolistas sudan la camiseta. Pero ¿y los políticos que ni siquiera van a trabajar? Te recomiendo esta dirección donde se habla de todo este mundo de intereses ocultos:
    http://otrafuncionpublica.blogspot.com/2009/10/el-chollo-de-la-casta-politica-en.html
    Podríamos hablar de la mujer de Montilla que acumula 14 funciones, o el propio Puig que llegó a ostentar 41 cargos entre el 2001 y el 2003, cuando era conseller de Política Territorial i Obres Públiques. (http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=659784)
    O el plus que cobran Cospedal y García-Tizón como si residieran fuera de la capital (http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=40039)
    Y mientras tanto se leen declaraciones como esta: “La corrupción hipoteca el futuro y la salida de la crisis”. Así de tajante se mostró hoy Simón Pedro Barceló, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, asociación que agrupa a cien de las principales empresas –y fortunas- de este país. Es más, en su opinión, esas malas prácticas “están creando un clima de desconfianza que va a ralentizar la recuperación de la inversión”, lo que “nos parece inaceptable”. Todo un aviso para navegantes teniendo en cuenta que este colectivo supone el 70% del PIB y del empleo privado. (http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/grandes-fortunas-avisan-20091109.html)
    En fin, que hay mucho que decir y poco espacio. Saludos. Javier.

    ResponderEliminar
  2. Poderes ocultos... Pero, aquí seguimos sin hacer nada, un día tras otro, mientras ese grupo de gente malgasta nuestro dinero y, encima, hasta pretenden imponernos su forma de ver las cosas. No estoy deprimida, estoy asombrada de nuestra capacidad de aguante.

    ResponderEliminar
  3. ...no es capacidad de aguante, es apatía social.

    Saludos Colorín y más razón que un santo!
    Camino

    ResponderEliminar