La capacidad de observación es una cualidad fabulosa, pero a mi juicio no se ejercita lo suficiente.
Una vez más caemos en el tópico "Es que yo soy muy despistado" Así van pasando los años y desperdiciamos una parte importantísima de nuestra vida por no habernos acostumbrado a abrir bien los ojos. ¡Qué lástima! Pudiendo convertir la vida en un juego de detectives, nos conformamos con ir por ahí de sonámbulos.
Es verdad que hay personas que son observadoras por naturaleza y que a otras por el contrario les resulta muy difícil retener determinadas cosas, pero ¿No os habéis dado cuenta de que cuando algo nos impresiona recordamos hasta los detalles más pequeños y podemos revivir las cosas de una forma vívida, como si nos estuviesen ocurriendo en ese momento? Esto quiere decir que tenemos una capacidad impresionante de observar y de aprender lo que vemos automáticamente.
Hermoso tu comentario. Y cierto. Como dice Oliver Sacks: “vemos con los ojos y vemos con el cerebro. Esta es la imaginación. El paisaje de nuestra imaginación es nuestro paisaje interior, con el que vivimos toda la vida”. Por supuesto que nuestros sentidos deben de ser educados para apreciar el mundo en todos sus matices, la sensibilidad; pero solo nuestro cerebro es capaz de transformar en dibujos nuestro propio mundo. Enhorabuena. Un saludo. Javier.
ResponderEliminar